Estamos dando PRÉSTAMOS RÁPIDOS SIN AVAL, sin nómina y no importa Asnef >>> MÁS INFO
Tasar joyas de oro online
Aquí puedes tasar joyas de oro online. Ya sea por que estás interesado en vender tus piezas de joyería o únicamente quieres saber el valor de estas, puedes solicitar tasar tus piezas de joyería, sin importar que estas estén formadas por oro o plata. También valoramos los diamantes u otras piedras preciosas como esmeraldas, rubíes o zafiros que pueda tener la joya a valorar.
Recuerda que si quieres vender joyas de oro o plata, somos el sitio perfecto para obtener la mayor rentabilidad por tus piezas de orfebrería, sin duda somos un negocio que cumple todos los requisitos para garantizar tanto la seguridad como la discreción de todas las transacciones.
PASOS PARA VENDER AQUÍ
En PAWNBROKERS® compramos relojes, plumas y bolígrafos, encendedores, gemelos, bolsos, carteras, calzado, gafas de sol, joyas, monedas, diamantes...
-
PASO 1 ➤ Valoración Orientativa
Todas las valoraciones son realizadas por un Perito Tasador miembro oficial de la A.N.T.P.M. (Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores).
-
PASO 2 ➤ Envío o Recogida
Si estás conforme con la valoración, DHL o Correos recogerá el paquete o lo puedes enviar desde la oficina. No tendras que pagar nada por el envío y siempre irá asegurado contra pérdidas y daños.
-
PASO 3 ➤ Dinero 24/48 Horas
Se comprobará estado y autenticidad del artículo. Posteriormente, se hará el pago por Bizum o transferencia bancaria inmediata.

FORMULARIO DE VALORACIÓN
Vídeo que nos explica el proceso de tasación en una casa de empeños.
Proceso para tasar joyas de oro
Si quieres tasar tus joyas de oro por que ya no las necesitas, tienes que leer esta información. Si tienes en posesión joyas de oro o relojes que ya no usas, puede ser una muy buena opción venderlos para sacar un dinero con el que poder irte de vacaciones, cubrir gastos, etc.
Sin duda, estás en el momento adecuado para vender tu orfebrería de oro debido al buen precio que está alcanzando el oro y la plata en las últimas semanas.
Ahora bien, ¿que entendemos por joyas? Entendemos por joya esos objetos que se utilizan como adorno corporal y que suelen estar diseñados con oro, plata y piedras preciosas de un alto valor monetario.
Por suerte hoy en día muchas personas pueden ir a una joyería o tienda especializada y comprar este tipo de ornamentación, ya sea para uso propio o regalo, las piezas antiguas son un auténtico tesoro que solo un pequeño grupo de seres humanos pueden disfrutar con ellas.
Cuando queremos tasar joyas de oro, tenemos que tener en cuenta cual es el objetivo: saber el precio en el mercado actual. Por esta razón, se deben tener en cuenta una serie de parámetros, entre los que destacan el valor de liquidación, de mercado secundario, de reposición, las materias primas, los metales, las piedras preciosas y semipreciosas y la mano de obra del joyero que diseñó y fabrico dichas joyas.
Sin olvidarnos nunca de la historia que envuelve a la joya y la marca.
Cuando se ha terminado la valoración, se debe detallar por escrito información mu específica: fotografías de la joya de oro y de cada pieza que compone el objeto, el análisis que certifique de que metal precioso se trata, descripción detallada de la forma y diseño, etc.
Con esta información, el tasador correspondiente puede indicar cual es el precio real de venta en el mercado de joyería de ocasión.
Ahora bien, ¿como y donde se tasan las joyas?
Lo más habitual cuando se valora una joya es realizar una valoración al peso.
Para realizar una tasación orientantiva, podemos ver los cuños y marcas que tiene la pieza, información plasmada por el joyero que diseño esa pieza y que nos sirven para orientarnos respecto a la pureza (10k, 14k, 18k...).
Un Perito Tasador de Joyas debería seguir un procedimiento como este:
OPCIÓN 1. Test con ácidos para saber la pureza del oro así como saber si se trata de una pieza real o falsa. El procedimiento consiste en frotar una parte de la joya con una piedra de toque, sin causar daños en el proceso y posteriormente aplicar una gota de ácido correspondiente sobre la piedra de toque para observar como reaccioná y poder indicar la pureza del oro, siendo la más habitual la de 18k.
OPCIÓN 2. Espectrómetro especializado para joyería. En este caso, a la pieza de oro se le aplica un proceso mediante rayos X en el que se somete a analisis de forma instantanea el porcentaje y el contenido de oro en la piedra. Sin duda, esta forma de comprobar la pureza y autenticidad de la joya es la más precisa y exacta.
Con cualquiera de estas dos opciones podríamos ser conscientes del valor de una joya en el mercado de ocasión. Si necesitas saber cuanto valen tus joyas en el mercado de segunda mano no dudes en contactarnos, somos expertos tasadores especializados en accesorios de lujo y colección.
Factores que influyen en la tasación de joyas de oro
A continuación, hablamos de los parámetros a tener en cuenta cuando queremos saber el valor de una pieza de oro en el mercado. Estos factores son decisivos a la hora de saber por cuanto podemos vender nuestra orfebrería y obtener un precio adecuado por estas piezas.
1. Cuanta pureza tiene el oro
Los quilates de la joya nos pueden indicar la pureza.
- Una joya de 24K tendrá la mayor pureza.
- Una pieza señalada con 22K tendrá una pureza del 92%.
- Una pieza de 18k, de 75%.
- Una pieza de oro con 14K tendrá una pureza en oro del 50%.
2. La mano de obra realizada sobre la joya
Debemos valorar la mano de obra realizada sobre una joya, por ejemplo el pulido, engaste, grabados, forja, fundición, esmalte, etc. pues es otro factor que puede hacer variar el precio de la joya.
3. De lo más importante: el peso
La báscula juega en este punto un papel fundamental. Es muy importante saber cuanto pesa la pieza, ya que el mayor valor de los metales preciosos se obtiene por su peso. Una vez sepamos el gramaje de una joya, procederiamos a estudiar el precio del oro en el mercado.
4. Que calidad tienen los materiales
Esto lo puedes hacer tu. Simplemente tienes que ver con que material se fabricó la pieza. Por ejemplo oro, platino o plata. También ver si esta pieza tiene diamantes u otras gemas, algo que sube el valor del objeto la mayor parte de veces.
5. Montura y presentación
Cada joyero es un artista y debemos ver la calidad y presentación de la montura. Muchos de ellos indican mediante cuños la pureza entre otra información en sitios específicos del objeto. Un buen tasador, podrá valorar la montura de la pieza y a partir de ese momento ver cuanto puede llegar a aumentar.
Firmas de lujo que pueden influir en el valor de tus joyas
- Harry Winston
- Paul Morelli
- Baccarat
- Tiffany & Co.
- Piaget
- Chopard
- Cartier
- H. Stern
- Chaumet
- Fabergé
- Fred Leighton
- Irene Neuwirth
- Bulgari
- Mikimoto
- Hermès
- Charlotte Lebeck
- Bucellati
- Van Cleef and Arpels
- Graff
- Chanel
- Grisogono
- Montblanc
- David Yurman
- Gucci
- Tacori
- Roberto Coin
- Gelin Abaci
- Korloff
- Garrard
- Helzberg Diamonds
- BIBIGI ‘
- Boucheron
- Christian Dior
- JAR
- Johnathon Arndt
Tipo de joya que podemos encontrar
- Anillos
- Colgantes
- Gemelos
- Pulseras Tobilleras
- Cadenas
- Brazaletes
- Cordones
- Collares
- Pendientes
- Alfileres de Corbata
- Pulseras
- Broches
- Sellos de oro
- Esclavas
- Otros
Estas son las purezas más habituales
- 9k / 375
- 10k / 417
- 14k / 585
- 18k / 750
- 22k / 916
- 24k / 999
Ahora que ya sabes como trabajamos nosotros como tasadores de joyas, te invitamos a que contactes con nosotros si quieres obtener el mayor beneficio por esas piezas de ornamentación fabricadas en metales preciosos, incluso si tienen piedras preciosas como diamantes, zafiros, esmeraldas o rubíes.
TABLA DE PUREZA DEL ORO
Kilates | Partes | Cuño | Porcentaje % |
24 k | 24/24 | 999 | 99,99% |
22 k | 11/12 | 916 | 91,6% |
21 k | 7/8 | 875 | 87,5% |
20 k | 5/6 | 833 | 83,3% |
18 k | 3/4 | 750 | 75% |
15 k | 5/8 | 625 | 62,5% |
14 k | 7/12 | 583 | 58,3% |
12 k | 12/24 | 500 | 50% |
10 k | 10/24 | 417 | 41,7% |
9 k | 9/24 | 375 | 37,5% |
8 k | 8/24 | 333 | 33.3% |
6 k | 6/24 | 250 | 25% |
TABLA DE PUREZA DE PLATA
Pureza | Cuño | Descripción |
Plata fina o 999 | 999 | Es la que contiene un 99.99% de pureza, se caracteriza por ser muy suave y maleable, característica que no la hace muy adecuada para su uso en joyería. |
.925 o Plata de Ley | 925 | Metal que está compuesto por 925 partes de Ag pura por 75 de otro metal, normalmente cobre, o también 92,5% por 7,5% de otro metal |
Baja o Segunda Ley | 900 | Se considera baja a aquellas aleaciones en las que el contenido en Ag. es del 90 % o menor. En España, en particular, está prohibido la fabricación de joyas con una aleación menor a 925. |
.900 | 900 | Mezcla habitual en la fabricación de monedas, algo más resistente que la ley 925. |
.800 | 800 | Esta aleación suele poseer un color más amarillento. De uso habitual en cubertería, bandejas, candelabros y otros. |